Encuentre Su Consulado(link is external)

kitchen worker

Todos los enlaces a sitios web que no pertenecen al gobierno federal en esta página ofrecen información adicional coherente con la finalidad de este sitio web federal. La inclusión de tales enlaces no supone un aval por parte del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos de la información o de las organizaciones que proveen dicha información. Si desea obtener más información, visite https://www.dol.gov/general/disclaim (en inglés).

Departamento de Trabajo de los Estados Unidos

  • www.worker.gov/es/: Worker.gov es un sitio web que funciona como un centro de recursos integral que ayuda a los trabajadores a comprender sus derechos y acceder a los recursos del Departamento de Trabajo.
  • Administración de la Seguridad y Salud Ocupacionales (OSHA, por sus siglas en inglés) (en inglés): La OSHA garantiza que existan condiciones laborales seguras y saludables para los trabajadores. Establece estándares para las condiciones laborales y ofrece capacitación, actividades de divulgación, educación y asistencia.
  • División de Horas y Salarios (WHD, por sus siglas en inglés): La WHD hace cumplir la ley que cubre el salario mínimo federal, el pago por horas extras, el mantenimiento de registros y el trabajo infantil.
    • Llame a la línea de asistencia gratuita de la División de Horas y Salarios al: 1-866-4-USWAGE (1-866-487-9243)
    • También puede enviar una pregunta o comentario (en inglés) usando el formulario en línea
    • Busque la información de contacto de la oficina local de WHD (en inglés) más cercana.
  • Oficina de Asuntos Laborales Internacionales (ILAB, por sus siglas en inglés): La misión de la ILAB es fortalecer los estándares laborales internacionales y combatir el trabajo infantil, el trabajo forzoso y la trata de personas en todo el mundo. Para obtener más información, visite DOL.gov/agencies/ilab (en inglés).
  • Oficina de la Mujer (en inglés): La Oficina de la Mujer respalda las políticas que protegen los intereses de las mujeres que trabajan, defiende la igualdad y la seguridad económica de las mujeres y sus familias y promueve ambientes de trabajo de calidad. Para obtener más información, visite DOL.gov/agencies/wb (en inglés).

Otros organismos del Gobierno de los Estados Unidos relacionados con los derechos y protecciones laborales de los trabajadores migrantes

Otros recursos relacionados con los derechos y protecciones laborales de los trabajadores migrantes

  • Memorando de Entendimiento sobre Movilidad Laboral
    • El 17 de enero de 2023, los Gobiernos de los Estados Unidos y de México firmaron un acuerdo para reforzar la protección de los participantes en programas para trabajadores temporales extranjeros. Los dos países se comprometieron a mejorar la transparencia y la coordinación entre ellos. Las protecciones en el acuerdo incluyen cumplimiento de las condiciones de trabajo, prevención de discriminación, establecimiento de procesos de reclutamiento justos y acceso a empleo agrícola y no agrícola temporal de calidad. Ambos países asumieron el compromiso de mejorar las herramientas para evitar investigaciones sobre derechos de los trabajadores, mejorar la rendición de cuentas por parte de los empleadores y conectar a los trabajadores que han sido explotados o lesionados con asistencia y cuidados.
    • Enlace para consultar el Memorando de Entendimiento(link is external)
  • Trabajadores a quienes se les deben salarios (WOW, por sus siglas en inglés)
    • Cuando la División de Horas y Salarios (WHD, por sus siglas en inglés) determina que se han cometido infracciones en un lugar de trabajo, suele recuperar los salarios adeudados en nombre de los empleados. Si cree que es posible que tenga salarios adeudados recuperados por la WHD, puede hacer una búsqueda en la base de datos (en inglés) de trabajadores que tienen dinero a la espera de ser reclamado. Para recibir los salarios adeudados: 1) busque a su empleador, 2) busque su nombre en el sistema, 3) proporcione su información de contacto y 4) firme y cargue el formulario de reclamo.
    • El 13 de marzo de 2023, el Departamento de Trabajo (DOL) y el Ministerio de Seguridad y Previsión Social (STPS) lanzaron un Programa Piloto de Retorno de Salarios de Migrantes México-Estados Unidos. Este programa permite que México y el DOL compartan información y coordinen esfuerzos para devolver salarios adeudados recuperados por la WHD a trabajadores migrantes mexicanos que estaban en los Estados Unidos en virtud de un programa de visa H-2A para trabajadores agrícolas. La WHD comparte información con la STPS para identificar a los trabajadores que tienen salarios adeudados en los Estados Unidos pero que ya regresaron a México.
  • Orientación sobre las prácticas justas para contratar a trabajadores migrantes temporales
    • El 10 de junio de 2022, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), el Departamento de Trabajo y el Departamento de Estado publicaron una "Orientación sobre las prácticas justas para contratar a trabajadores migrantes temporales" con pautas sobre cómo prevenir la explotación de futuros trabajadores. La orientación tiene como fin aumentar la reglamentación de los programas de reclutamiento de trabajadores H-2A y H-2B, proteger a los candidatos contra la explotación y salvaguardar los derechos de los trabajadores.
  • Visas U y visas T
  • Trata de personas y laboral
  • Violencia de género y acoso
    • El Programa de subvenciones para la promoción al acceso, los derechos y la equidad (FARE, por sus siglas en inglés) ayuda a las mujeres con salarios bajos a conocer más sobre sus derechos laborales y beneficios y cómo acceder a ellos. Los beneficiarios del programa de subsidios FARE en el 2023 emprenderán proyectos que ayuden a trabajadoras marginalizadas y subatendidas, afectadas por el acoso sexual y a la violencia basada en el género en el mundo del trabajo, contribuyendo a la concientización, conectando a las mujeres con sus derechos y beneficios laborales federales y estatales, e implementando estrategias impulsadas por trabajadores y sobrevivientes para modificar las normas en los lugares de trabajo.
    • La Oficina de la Mujer del Departamento de Trabajo colabora con las oficinas de la Organización Internacional del Trabajo en los Estados Unidos y Canadá en una serie de mesas redondas donde se examinan estrategias y colaboraciones que permitan eliminar la violencia de género y el acoso en los Estados Unidos. La serie, denominada Acabar con la violencia y el acoso en el trabajo(link is external) (en inglés) hace hincapié en el cambio significativo y duradero que podemos producir en nuestras comunidades cuando los gobiernos, los trabajadores, los sindicatos, los empleadores y los defensores coordinan sus esfuerzos. La mesa redonda más reciente(link is external) (en inglés) se centró en las gestiones de educación y concientización realizadas por los mismos trabajadores, con el fin de lograr que el mundo del trabajo sea más seguro para todos los trabajadores al promulgar un cambio cultural, abordar los factores de riesgo estructurales y hacer que las voces de los trabajadores sean una parte fundamental de las soluciones.
  • Página de consulta del estado del caso de USCIS(link is external): los trabajadores que tienen un número de recibo para una petición H-2 pueden verificar la información sobre el estado de la petición en el sitio web de USCIS, para confirmar la validez de su petición H-2 o verificar el procesamiento de una solicitud de extensión o cambio.