News Release

El Departamento de Trabajo de los Estados Unidos se une a la Embajada de México y a otras misiones diplomáticas para dar inicio a la Semana de los Derechos Laborales 2023; lanza TrabajadorMigrante.gov

WASHINGTON – El Departamento de Trabajo de los Estados Unidos inició hoy una serie de eventos a nivel nacional para conmemorar la Semana de los Derechos Laborales 2023 en la sede del departamento en Washington, uniéndose a funcionarios del gobierno mexicano para destacar la importancia de los derechos de los trabajadores migrantes y de cómo las agencias de cumplimiento del departamento trabajan con los consulados de todo el país para garantizar que se respeten sus derechos y que los violadores sean responsables.

Copatrocinado por la Embajada de México en EE.UU., el acto incluyó un mensaje grabado en vídeo de la Secretaria Interina de Trabajo, Julie Su, y comentarios de otros dirigentes del Departamento y funcionarios del Gobierno de EE.UU., así como de la Jefa de Misión Adjunta de la Embajada, Embajadora Ana Luisa Fajer. También estuvieron presentes representantes de las misiones diplomáticas de El Salvador, Guatemala y Honduras.

En el evento, el departamento también lanzó MigrantWorker.gov o TrabajadorMigrante.gov y una serie de vídeos que responden a las preguntas más frecuentes de los trabajadores migrantes sobre sus derechos y los dirigen a recursos para ayudar a los trabajadores a defenderlos. El nuevo sitio ofrece a los trabajadores migrantes información sobre los derechos y protecciones que les otorgan las leyes federales y dónde pueden acudir en busca de ayuda.

El evento también contó con la participación del Subsecretario de Seguridad y Salud en el Trabajo Doug Parker, la Administradora Adjunta de Horas y Salarios Patricia Davidson, la Directora de la Oficina de la Mujer Wendy Chun-Hoon, la Subsecretaria Adjunta de Asuntos Internacionales Thea Lee, la Consejera General de la Junta Nacional de Relaciones Laborales Jennifer Abruzzo, la Vicepresidenta de la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo Jocelyn Samuels, y Daría Hernández, líder de los trabajadores migrantes y miembro del Comité de Defensa del Migrante del Centro de los Derechos del Migrante.

El evento de hoy inicia una larga serie de actos de divulgación en los Estados Unidos, patrocinados por organismos federales, consulados mexicanos en los Estados Unidos y consulados de varios países de Centroamérica y América Latina. Los actos servirán para informar a los empleadores de sus responsabilidades y a los trabajadores de las protecciones que les otorga las leyes federales.

Durante la Semana de los Derechos Laborales 2023, del 28 de agosto al 1 de septiembre, los eventos también se centrarán en temas como el trabajo con calor excesivo y las enfermedades relacionadas, el uso ilegal de mano de obra infantil y las tarifas de contratación ilegales, la violencia de género y el acoso, y las condiciones de trabajo y de vida peligrosas y no saludables. Los eventos también servirán para informar sobre el programa Workers Owed Wages (Trabajadores Adeudados Salarios), que pone en contacto a los trabajadores con los salarios recuperados a su nombre.

Iniciada en 2009 como una iniciativa de la Embajada de México, la Semana de los Derechos Laborales incluye ahora la participación de cinco de los organismos de cumplimiento del Departamento, la Junta Nacional de Relaciones Laborales y la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo.

“A menudo, los trabajadores inmigrantes y desfavorecidos se enfrentan a retos únicos en el lugar de trabajo —como el idioma, la educación, las barreras culturales y el hecho de ser nuevos en los Estados Unidos — que pueden dificultarles la comprensión y el conocimiento de sus derechos como trabajadores, los mismos derechos que se garantizan a todos los trabajadores. En otras ocasiones, los trabajadores se enfrentan a represalias por el simple hecho de reclamar y ejercer sus derechos,” declaró Doug Parker, Subsecretario de Seguridad y Salud en el Trabajo. “Estamos colaborando con defensores de los trabajadores, sindicatos, centros de trabajadores y otras personas que lideran la lucha para proteger los derechos de todos los trabajadores de este país y garantizar la dignidad de su labor diaria.”

“La División de Horas y Salarios se enorgullece de unirse a nuestros socios en esta iniciativa — la Embajada de México y otras embajadas y consulados, agencias federales de trabajo y organizaciones no gubernamentales y comunitarias — para difundir y proporcionar recursos educativos para los trabajadores de todo el país,” dijo la Administradora Principal Adjunta de Horas y Salarios Jessica Looman. “Queremos que los trabajadores migrantes sepan que las protecciones laborales federales, desde las leyes de salarios a las leyes de trabajo infantil y más, se aplican a ellos sin importar de dónde son o qué idioma hablan.”

“Debemos garantizar que todas las personas que llegan a los Estados Unidos en busca de trabajo tengan acceso a apoyo, recursos e información sobre sus derechos a lo largo de su experiencia como trabajadores migrantes, desde el momento en que son contratados para trabajar en los Estados Unidos hasta el momento en que regresan a casa sanos y salvos,” declaró la Subsecretaria Adjunta de Asuntos Internacionales, Thea Lee. “El Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, así como otras agencias federales, están aquí para garantizar que los trabajadores sean contratados de manera justa; reciban el pago completo de los salarios; no sean discriminados por motivos de género, estatus u otras características; y que los lugares de trabajo sean seguros, saludables y libres de trabajo infantil.”

Agency
Bureau of International Labor Affairs
Date
August 28, 2023
Release Number
23-1906-NAT
Media Contact: Christine Feroli
Media Contact: Ryan Honick
Phone Number
Share This